Fiesta Nacional de la Manzana 2025: programación completa día por día
Este viernes arranca el tradicional festival de la región y ya se confirmó horario de cada artista que se presentará.
La espera ha terminado y General Roca se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Manzana, el evento más emblemático de la región que combina tradición, cultura y espectáculos de primer nivel. Este año, la celebración se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero, con una programación repleta de artistas nacionales e internacionales, actividades tradicionales y un espacio especial para las infancias. Como cada año, la fiesta rendirá homenaje a la producción frutícola, motor económico de la región, a través de concursos, premiaciones y reconocimientos a los trabajadores del circuito productivo. A continuación, te contamos en detalle la grilla de espectáculos y actividades que se desarrollarán en los distintos escenarios. Escenarios y programación oficial Escenario Mayor “Carlos Soria” (20 hs en adelante) Este escenario principal recibirá a reconocidos artistas del ámbito nacional e internacional, con una variedad de géneros musicales que van desde el rock y el trap hasta el folclore y el cuarteto. Viernes 21 de febrero Set & Cina (Rap/Trap) Premiación Tria Cross de la Manzana Fuego Sagrado (Rock latino - Tributo a Santana) Premiación Concurso de Ideas de Emprendedoras Dillom Airbag Sábado 22 de febrero Barloventos (Rock) Los Comodines (Rock) Concurso Peso de la Manzana por un Auto 0 km Nicki Nicole Luck Ra Domingo 23 de febrero La Coplera (Folclore tradicional) La Ke Faltaba (Cuarteto) Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo Abel Pintos La Konga Escenario Regional “Nuestros Artistas” (20 hs en adelante) Este espacio está dedicado a los talentos locales y regionales, con una diversidad de propuestas musicales y artísticas. Viernes 21 de febrero Espacio de percusión (Percusión por señas) Samanta Juncos (Folclore fusión) Toby Villa / Adrián Vivas (Folclore Tradicional) Corazón de Melón (Cumbia Caribe) Asquerosa Alegría (Tributo a La Bersuit) Rondamones (Cumbia Punk) Sábado 22 de febrero Criollos Ballet (Ballet folclórico) Matías Rivas (Folclore cantado) Sulky (Fusión folclore) Ser Retro (Covers nacionales e internacionales 80/90) Bacan (Caribe/Salsa) Nuevo Karma (Cuarteto) Domingo 23 de febrero Big Band IUPA (Big Band Jazz IUPA) Juampi Castillo (Solista folclore) Hugo Del Carril (Tango cantado) Dos por Tres (Música popular argentina - Tributo a M.E. Walsh y Eladia Blázquez) Emanuel Ayala (Folklore - Premio Revelación en Cosquín 2025) Los Miranditas (Baile campero) Escenario de la Producción + Infancias (19 hs en adelante) Este sector estará dedicado a actividades infantiles y al reconocimiento de la labor productiva de la región. Viernes 21 de febrero Bendición de los Frutos Circos Sin Fin (Acrobacias, malabares y circo) Concurso de Embaladores Sábado 22 de febrero Circos Sin Fin (Acrobacias, malabares y circo) Concurso de Embaladores Domingo 23 de febrero Musis de Profica (Música para infancias) Concurso de Embaladores - Final y Premiación Una fiesta para toda la familia Además de la música y los espectáculos, la Fiesta Nacional de la Manzana contará con diversas atracciones para toda la familia, como patios de comida, ferias de emprendedores y puestos de artesanías. Como es tradición, el Concurso del Peso de la Manzana otorgará un auto 0 km al participante que logre adivinar con mayor precisión el peso de una manzana seleccionada. La ciudad de General Roca se vestirá de gala para recibir a miles de visitantes que llegan desde distintos puntos del país a disfrutar de este evento único. Con una grilla de artistas de primer nivel y una agenda cargada de actividades, la Fiesta Nacional de la Manzana 2025 promete ser inolvidable.
Etiquetas:
General Roca
Fiesta Nacional de la Manzana

Mejores Noticias

Justo Ahora