Según datos recientes, casi la mitad de los dólares adquiridos tras el cepo no se usó y se guardó en efectivo

El levantamiento de las restricciones en la compra de dólares ha llevado a un aumento en la adquisición de divisas por parte de los ahorristas. Sin embargo, un sorprendente 45% de estos fondos se mantiene en casa, en lugar de invertirse.
Image Preview (Placeholder)
 Con la eliminación de las restricciones de compra de dólares, los ahorristas han aumentado su adquisición de divisas. No obstante, un estudio reciente revela que un sorprendente 45% de estos dólares acaba siendo almacenado en casa, como una forma de ahorro 'bajo el colchón'. 
 El resto de los fondos, por otro lado, se ha utilizado en tarjetas de crédito y para 'hacer puré', una práctica que implica la compra y venta de dólares para obtener ganancias a partir de la diferencia de tasas. Este comportamiento de los ahorristas indica un nivel de desconfianza hacia las instituciones financieras y una preferencia por tener un control físico sobre sus ahorros. 
 En medio de la volatilidad económica, es crucial que los ahorristas estén bien informados y consideren todas las opciones disponibles para proteger y hacer crecer sus ahorros. La diversificación de las inversiones y la comprensión de las implicaciones de las decisiones financieras son vitales para la seguridad financiera a largo plazo.
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity